sábado, 30 de abril de 2011

Vagando


"...Vagando me alimentan pensamientos que mueven armoniosas cadencias, como pájaro en vela que canta a ciegas y en las sombras escondido entona su nocturna melodía. Y aunque con el año vuelven las estaciones, no vuelve para mí el día: ni percibo el blando crepúsculo ni la suavidad del alba, ni veo el florecer primaveral ni la rosa del estío, ni los hatos, ni los rebaños, ni las hermosas caras humanas; y, en cambio, me rodea nubes y tinieblas perdurables, y estoy separado de la alegre vida de los hombres, y para la ciencia y las obras de la Naturaleza se me ofrece un libro en blanco, borrado y raspado para mi, y se me cierra enteramente una de las puertas del saber. Si otra cosa no puede ser, brilla tu, ¡oh Celestial Luz!, en mi interior e irradia mi mente en todas sus fuerzas: planta allí tus ojos y purifica y desvanece toda oscuridad que en ella haya, para que así pueda yo ver y hablar de cosas invisibles a los mortales ojos…"

Capitulo Tercero
El Paraiso Perdido
John Milton

jueves, 21 de abril de 2011

Razones para Creer



"Por cada tanque que se fabrica, se fabrican 131 mil juguetes.
Por cada Bolsa que se desploma, hay 10 versiones de "what a wonderfull world".
Por cada persona corrupta en el mundo, hay 8 mil donando sangre.
Por cada muro que existe, hay 20.000 tapetes de "Bienvenido".
Mientras un científico diseña un arma nueva, hay 1 millón de mamas haciendo pasteles de chocolate.
En el mundo se imprimen más billetes de Monopoly que dólares.
En internet hay más videos divertidos que malas noticias en todo el mundo.
Amor tiene más resultados que miedo en google.
Por cada persona que dice que todo será peor, hay 100 parejas buscando un hijo."
Sinceramente, deje de ver televisión hace ya varios años, cuando note lo burdo, simple y monótono de la mayoría de la programación, pero hace unos días, yo estaba aquí, en la computadora, cuando mi mama me llamo para que vea una propaganda (http://www.youtube.com/watch?v=Iak7EqO-hZ8) que realmente me encanto. Es muy bello su mensaje.

Muchas veces discutimos con mi papa sobre temas varios, y él me dice “Eres muy inocente, la gente no es así”. Yo no creo estar a la altura de saber cómo es la gente en su conjunto, no me creo inocente o crédulo al respecto, pero yo aun así, le respondo “Déjame creer que aun hay gente buena.”

Una vez, hace ya tiempo, había ido a un evento muy lejos. Allí estuve algo así de una hora y media, pero me aburrí y salí. Camine y camine, pregunte a un par de personas por algún colectivo que me lleve hasta la estación de trenes de allí, y en su momento me subí al transporte, paso tiempo y note que este le alejaba cada vez mas de los lugares a los que suponía, debía tomar. Ya perdido, decidí bajar para no alejarme más. Comencé a caminar en dirección contraria a la que había llegado, por las calles de ese barrio, sin rumbo fijo en aquel desolado domingo. A unos veinte metros de donde iba, veo salir a un hombre de unos veinte años, de su casa y camina hacia adelante. Yo apure el paso y al acercarme a él, le pregunto en qué barrio estaba, el me respondió que en Lanús Oeste, eso era bueno. Luego pregunte como llegar hasta la estación, y él me dijo que a dos cuadras, en la esquina pasaba un colectivo que me llevaba directo. Agradecido, me despedí antes de cruzar una calle y el dobló en la esquina. Cuando yo llegue al otro lado, este muchacho me grito estando parado al lado de su auto “Yo ahora voy para la estación… ¿Queres que te lleve?”, yo dude por un momento, pero como un nene chiquito, se me apareció en la mente la voz de mi mama diciendo “no”, además, era una persona que acababa de conocer, ¿Como saber cuánto puedo confiar en él?, asique respondí “No, está bien. Pero muchas gracias. Tomare el colectivo”, le esboce una sonrisa y me fui.
Efectivamente encontré el trasporte donde me indico, y me dejo en el sitio esperado, de allí puede guiarme perfectamente hasta mi casa.
Al llegar lo comente lo sucedido a mi mama y ella me respondió “Estuvo bien lo que hiciste… pero de todos modos, tu viste de la casa donde salió, su auto y demás, el no debía ser tan malo” y al pensarlo, tenía razón, asentí y me conto un caso que habían pasado en el noticiero de una familia entera que tenían una hermosa casa y todo, parecían buena gente, pero ellos se dedicaban a secuestrar personas para cobrar el rescate y demás. Nuevamente me dejo pensando y luego me dijo “Hay mucha más gente buena de lo que piensas, el único problema es que uno nunca sabe quién es bueno y quién es malo. Es esto lo que nos obliga a vivir en desconfianza.”
El contenido de la propaganda de la que hable puede ser real o no.
Uno puede decir que una persona es buena.
San Agustín dijo que él no podía probar que Dios exista y que para el existe porque él cree. Dijo que todo aquello en lo que no se pueda probar, solo se puede confiar.
Así como vimos en filosofía, uno de los requisitos de la verdad es creer en lo que se dice.
Hay que creer en un mundo mejor… un mundo mejor, no perfecto.
Au revoir

sábado, 16 de abril de 2011

En Cada Celula


Nuevamente es esta materia, Culturas y Estéticas Contemporáneas, la que me da la idea para un tema en mi blog, y esto es así porque esta materia contradice muchas de mis ideas, y aquí las expongo.
Según la profesora los artistas son tales ya que alguien más les enseño las técnicas que usan, lo que no contradigo con que no es necesario que a uno le pasen técnicas. Por ejemplo, a mí nadie me enseño a dibujar, yo solo miraba anime o leía manga y prestaba atención y así, yo solito buscaba una técnica que yo creara y así tenía mi propio estilo de dibujo.
No digo que a uno le lleguen los conocimientos servidos en bandeja de plata, es lógico que uno necesita una influencia, pero el artista original puede empezar su obra de una manera y el artista autodidacta puede empezarla por otro lugar y ambos llegar a un resultado esperado.
Lo que yo si digo es que hay personas que tienen habilidades distintas que destacan como superiores, y que esto debe tener una base genética.
Nuestra profesora de Biología, en una ocasión explicaba como el ADN contiene toda la información de absolutamente todo. El ADN contenido en el núcleo de una célula se encuentra enrollado en si mismo, si pudiera estirar mediría más de dos metros… y estamos hablando de algo de tamaño molecular. Este contiene toda la información de toda nuestra vida, y de nuestras antecesores. El proyecto Genoma Humano busca comprender las utilidades de los distintos genes, y luego de las investigaciones, solo se conoce la funcionalidad de solo el uno por ciento de las decenas de miles de genes.
La profesora contaba que, por ejemplo, una persona que dibuja mal presenta una discapacidad (Discapacidad = Capacidad Distinta) frente a alguien que dibuja bien.
La hija de una amiga de mi mama es dibujante. Yo vi dibujos de cuando ella cuando tenía como tres años y dibujaba como yo a los diez. Era increíble.
Según la teoría de la evolución por selección natural aportada por Charles Darwin, dice que son los individuos más aptos los que sobreviven y sus siguientes generaciones heredaran dicha habilidad. Yo pregunto, ¿Para los humanos seguirá funcionando la selección natural? Yo lo dudo.
Con la medicina actual todas las personas pueden sobrevivir, ya no hay individuos más o menos aptos, sino que hay mejor o peor medicina. Por lo que la evolución se ha frenado.
Que no se me mal interprete, por favor. Amo la biología y nunca estaría encontrar de la medicina, solo expongo mi idea
-------------------------------------------------------------------------
La foto es de un dibujo que hice mientras me aburria en los recreos del colegio hace un par de dias.
Au revoir

domingo, 10 de abril de 2011

The Governments


En el colegio, en la materia "Culturas y Estéticas Contemporáneas", hablando acerca del tema de la Sociología Materialista salto el tema de Carl Marx y con ello, el capitalismo y comunismo.
Básicamente, dentro de la Sociología Materialista se dice que la sociedad es condicionante del papel que uno jugara en la misma, por ello siempre hay una cultura dominada, lógicamente por una cultura dominante la cual impondrá sus ideas en la sociedad, pero en la sociedad la igualdad no es para todos en su conjunto, sino que es solo los que se encuentran dentro de la misma clase. Llevando todo esto a un ejemplo, una persona que nace en una clase social considerada baja, vera en quienes les rodea una vida humilde por lo que la misma es condicionante (pero no determinante) del papel que jugara en la sociedad mas tarde en cambio alguien que nace en una clase social alta tendrá recursos que no los tendrá el de clase social baja, accederá a una mejor educación y tendrá a su alrededor a personas que progresaron por lo que la misma puede aspirar al progreso.
He tenido discusiones con una persona que dijo "Si uno con diez pesos puede vivir cómodamente por que tener que consumir cien..." a lo que yo respondo "porque si tienes la posibilidad de luchar por tener esos cien, podrías vivir diez veces mejor que lo que vivías con solo diez pesos.". Esto es una discusión que podría tener cualquier comunista con cualquier capitalista.
Con la llegada de Carl Marx y la introducción del Comunismo aparece esta idea de una distribución de la riqueza de acuerdo a las necesidades de cada familia, así una familia de cinco hijos recibiría mas dinero que una de dos. Hasta aquí parece muy bueno el plan del señor Marx, ¿Así que cual es mi crítica? El comunismo presenta una idea utópica de una sociedad perfecta la cual logra una vida feliz con su ingreso necesario, pero no es posible ya que la mentalidad original del comunismo lleva al conformismo, ya que por mas que uno trabaje y colabore con el país, el ciudadano no consigue un progreso realmente útil para su vida, por el contrario el capitalismo si incentiva al progreso. El comunismo descarta las clases sociales, para comenzar, pero las clases sociales son de importancia vital para lograr que un país alcance el progreso. Si la gestión económica se realiza correctamente, todas las clases sociales lucharan por mejorar su calidad de vida por lo que trabajarían mas sus ganancias aumentarían y así ascenderían puestos en las clases sociales, es lo que comúnmente se habla de “Lucha de Clases”, pero el comunismo no te lo permite ya que es el estado que te dice que no progresaras mas de lo que ya vivís. Después de todo, ¿Que es del comunismo hoy en día? Rusia, el mayor baluarte del comunismo, conocido como representante de esta ideología, hoy en día tiene a diez multimillonarios propietarios de más de la mitad del dinero del país además de que Rusia es un país cuya demografía disminuye año a año, en otras palabras, es mas la gente que se va que la que continua allí cada año, entonces ¿Es Rusia aun un país comunista? Seguramente dirán que nuestra Argentina, dentro del sistema capitalista, no tiene un progreso como el esperado, dirán de la pobreza y demás, pero es aquí es donde se conecta el tema con la Sociología Materialista ya que esta en la mentalidad de las personas el buscar el progreso deseado, pero la sociedad influencia de tal modo a sus integrantes que se resignan a su situación. Una amiga me contaba que su mama es profesora y que uno de sus alumnos dijo “Para que nos enseña esto, si lo máximo que puedo llegar a ser, es ser albañil”,  mi papa también fue a una iglesia a enseñar a chicos de la calle a coser y muchos no querían porque no tenían ganas de trabajar.
Con una economía bien aplicada y una población educada el progreso es alcanzable, pero seguro así también pueden decir que es una idea utópica alcanzar ello, entonce es cuando se debe partir de la base de la educación. ¿Como han hecho Estados Unidos, o Japón, por ejemplo, para ser países del “primer mundo”? Educando a su población.
Mirando canales como People+Arts ahora llamado Liv, History Channel. Infinito, entre otros, o simplemente viendo cualquier película estadounidense se puede ver el gran patriotismo infundado en toda la sociedad en todas las edades, cuando en de Argentina solo nos acordamos cada cuatro años para el mundial de futbol, porque si no, ni saben que se festeja en cada feriado.
Con una correcta educación, no queda más que confiar en dicha generación, si al final, para los gobiernos, los niños son materias primas que hay que trabajar para que los estudiantes se reciban como manufacturas útiles para la sociedad.
En conclusión de este texto que únicamente expresa mi parecer, es para mí el capitalismo, un viaje al progreso, siempre y cuando se tome el camino adecuado.

Au revoir!

jueves, 7 de abril de 2011

Silencio


Yo nací con un problema llamado “Audición disminuida”, lógicamente es que escucho todo, solo que mas bajo. En ocasiones voy caminando por la calle, y escucho la sirena de una ambulancia, o un auto con música a todo lo que da, e instintivamente me tapo los oídos ya que me aturde, y mas tarde me pongo a pensar… ¿Si a mi me aturde, como lo sentirán las personas con una audición normal? Quizás nunca lo sepa.

Hay personas que hacen cosas moralmente aceptadas como incorrectas y las personas con el poder de evitarlo tienen las posibilidades de entrar en la corrupción de su moral, la cual siempre parece mas beneficiosa que la correcta razón. Es imposible imaginar un estado utópico cuando las variables se miden en millones… Es el Efecto Mariposa, dentro de la Teoría de Caos, que dice que un cambio, por mínimo que sea, puede concluir en una respuesta completamente distinta a la original.
Con todo esto me refiero a por que la gente hace cosas incorrectas cuando tiene la posibilidad de hacer lo correcto, y sabe que haciendo lo que hace, perjudica a los demás.
Esto me recuerda a una carta que escribió Setsuna F. Seiei a Marina Ishmael, en la serie Mobile Suit Gundam 00.

Marina Ishmael
para cuando leas esto… ya me habré ido
las intervenciones armadas para poner fin a la guerra…. no pude hacer otra cosa más que pelear del lado de Celestial Being
tú me enseñaste la razón por la que debía pelear.
Justo como eso, Un Gundam.
Quería saber…que estaba mal en el mundo
de donde venia ese mal. ¿Por qué las personas son inconscientemente malvadas?
¿Por qué las personas no se dan cuenta de que su maldad hace daño a los otros?
¿Por qué la humanidad solo existe para tener conflictos con ellos mismo?
¿Por qué hay gente que gobierna? ¿y otros que son gobernados?
¿Por qué no podemos sanar los unos a los otros?
y a pesar de todo… ¿Por qué la gente sigue viviendo de ese modo?
eso quería preguntarte.
Por favor, piensa en una respuesta a eso, si es que nos volvemos a encontrar.
Si ese fuera el caso, yo estaré buscando la misma respuesta, en un camino diferente al tuyo.
En un camino donde la humanidad pueda entender esa respuesta.
Yo seguiré buscando esa respuesta, junto con mi Gundam.
Junto con mí… Gundam.
Mobile Suit Gundam 00, capitulo 25, primera temporada, minuto 18:07

Si una persona tiene una moral y una razón fuertes, los cambios son posibles.
Recuerdo una que dice: “Los sueños de una persona son su indice de grandeza”

Au Revoir



domingo, 3 de abril de 2011

Buenas noches, señor Papel


Esta es una de las fotos que tomamos con More, mi amiga, en una de nuestras salidas al Cementerio de la Chacarita.

Para hoy pensé en publicar aquí, una texto que había redactado una vez para la historia de mi personaje en un foro de rol de vampiros victorianos, lógicamente ambientado en Paris en el 1800.
Mi personaje se llamaba Amadeo Serenaga, un vampiro con siglos de edad.

Hola, Papel olvidado.

El verte en esta mesa de mi casa ha atraído mi atención, y no seria la primera vez que me ponga a escribir sobre lo primero que encuentro y te agradezco estar aquí, casi cual destino te ha acercado porque junto a mi pluma bañada en tinta son el viento que despeja las tormentosas nieblas de mi mente. Permíteme hacer uso de tu cuerpo, llenar de negro tu blanca piel y trazar caminos que no recorrerás.
He llegado a Francia hace ya mas de un mes siguiendo las palabras de que aparentemente aquí se encontraría el asesino de mis padres, mi mayordomo y de todo lo que consideraba preciado para mi.

Comúnmente camino en las heladas noches de este invierno de Paris, y en la oscuridad donde salgo yo, en la oscuridad donde habitan los señores de la noche... Ahí mismo... ¡Hay mas!. Seres que pueden volverse animales, otros que le rezan a la luna llena, no son nada que no haya visto antes, pero nunca tan seguido, ¡nunca tantos!, muchos se respetan, otros esperan que el sol se oculte para quitarse la mascara pero es una sociedad bajo la sociedad, es la sociedad de las noches que a la mañana lleva una mascara. Definitivamente no me sorprendería encontrar a la persona que busco aquí y sea en una deseosa noche como esta en la que cobrare cuentas, pero hasta entonces, solo soy Amadeo Serenaga, un hombre corriente de clase media...

Claro que yo no soy un hombre corriente. Así como otros tienen una luna que es más fuerte que ellos, yo también tengo un corazón que me dice que periódicamente tengo que tomar el agua del río de las venas. Y es algo que ni yo tolero, yo no quise ser vampiro... Maldita sea, ¡tenia 17 años!, ni siquiera creía en todas las cosas que ahora con 496 contados años, se que son reales, pero me ha servido llegar a Francia para confirmarme que detrás de cualquier belleza siempre hay una cara oculta, y en la cordialidad de Paris hay un lado que solo algunos ven... yo lo vi, y tengo que aceptarlo...
SOY UN VAMPIRO.
No puedo negarme beber sangre... ¡duele!
No puedo negarme a luchar... ¡viviré!
Quizás no sea la mejor decisión, quizás solo estoy dejando que sea mi pluma la que piense y yo solo observo… Pero señor Papel, debo ser mas egoísta, tengo que esforzarme por cumplir mis cometidos, yo tengo una vida esperándome, y hasta que todo se cumpla no podré dormir y soñar... Solo pesadillas anoche... ayer, anoche, hoy, ahora y mañana, y aun sueño con despertar. Juro ante ti que despertare como un hombre, juro que como humano cumpliré mis dieciocho años y los viviré como humano, reiré, llorare, amare y cuando llegue su momento, ¡como humano moriré!… Pero hasta que ese momento llegue, nunca bajare los brazos, sin importar si tengo que sangrar o hacer sangrar, beber o brindar… Matar… Pero nunca dejarme morir…

No se donde vayas a terminas, o en manos de quien. No es mi intención dar esperanzas a nadie y menos infundar miedo, solo es una declaración a conciencia por mi y para mi mismo, y así me despido…

… Buenas noches, señor Papel… Ya no será olvidado.

A. S.

Au Revoir.